Menu

Mostrando entradas con la etiqueta Patricio Lons. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patricio Lons. Mostrar todas las entradas

Que la historia no se olvide- 31 de enero. Día de los tercios

 



Video

CONCIENCIA DE UNA PÉRDIDA COMPARTIDA

(Aclarando puntos con un amigo y patriota ? Por Patricio Lons
Querido amigo, referido a lo que se pueda opinar sobre San Martín, Bolívar y los próceres de Mayo, o criticar a los Borbones y reivindicar solo a los Austrias, justamente lo que digo es que discutir a los actores de la época, a la luz de los acontecimientos actuales, es poco relevante. Ellos ya rindieron sus cuentas a Dios.

¿ Qué nos pasó a los Argentinos y a la hispanidad?

¿Qué nos pasa desde hace dos siglos ...?



Pasó lo lógico que debía pasar. Hasta el 1810/16 éramos parte del imperio geopolíticamente más grande DEL MUNDO, el único que podía enfrentar a la política hegemónica inglesa; éramos el imperio español que se extendía desde Europa, hasta Asia, África, América y se sabia que existía otro continente mas allá de la Tierra del Fuego, es decir estábamos en todo el mundo. Llegábamos hasta la frontera con el Canadá. Nuestro virreynato era tricontinental, ya que el Río de la Plata tenia jurisdicción hasta el Alto Perú, Paraguay, norte y sur de Chile y la Banda oriental hasta el sur de Brasil, eso en América, ademas Guinea ecuatorial en África (cuyo presidente fue mal tratado por Kristina K). Y a partir de 1818 cuando fue descubierta tambien llegábamos a la Antártida.

Por eso dadas nuestras dimensiones, Carlos III fundador del virreynato queria distribuir América en sus tres infantes y así fortalecer al imperio y entre todos enfrentar al mundo luterano anglosajón.

Necesitamos reconstruir nuestras raíces. (Carta abierta a españoles y criollos) por Patricio Lons


Soy argentino y me duele ver a tanto tilingo avergonzado de ser español ¿qué les pasa? Isabel, Carlos V y Felipe II crearon un imperio extraordinario con miles de dificultades, pero circunvalaron el globo por primera vez dando un maravilloso salto en la historia y llevaron la fe y la cultura por el mundo. ¿No se dan cuenta que con esa actitud antiespañola, nos hacen daño a las naciones hijas de la hispanidad? ¿No sienten responsabilidad sobre nosotros?

HOMENAJE A BÜSSER realizado en Plaza San Martín a 30 días de su fallecimiento

Compatriotas, compañeros y camaradas

Treinta días sin un jefe y un amigo. Treinta días para meditar este tiempo sin forma y sin medidas.  En tan pocos días tantos, acontecimientos penosos. Nuevas detenciones, ruptura de cadenas de mandos por cuestiones de dignidad y de salarios...y el mayor dolor, la instancia límbica y desconcertante en que se encuentra nuestra fragata Libertad y que duele como una puñalada artera sobre la patria.

Quiso Dios ahorrarle estos dolores a nuestro almirante.

HAGÁMONOS ALGUNAS PREGUNTAS SOBRE NUESTRA HISTORIA



Nos gusta endiosar personas, crear nuestro propio mito artúrico, mas, ¿es real nuestro mito?

Patricio Lons: España fue la «continuadora de la obra evangelizadora que había nacido en Belén»


Cuenta el especialista Patricio Lons que en la actual Bolivia, una tribu indígena acostumbraba a practicar el incesto entre padres e hijas el día de la boda de estas. Tras la evangelización, esta práctica desapareció durante siglos hasta que hoy, con el auge del indigenismo, vuelve a darse como algo «respetable».  Frente a esta y otras amenazas como la cultura woke, Lons ha indagado en el canal México antes de México por qué solo la fe puede frenar «el proceso disgregador» de Hispanoamérica y como esta ha sido y es la «argamasa» que puede unir a sus habitantes.

ESPAÑA, ¡ME TENÉS PODRIDO!

 


¡España, a ti te grito!

¿Cómo se te ocurre traer veinticinco universidades y luego irte si en las colonias anglosajonas de América los ingleses se fueron sin dejar nada?

¡Y te atreviste a hacerlas con cátedras en lenguas nativas amerindias! Encima construiste catedrales, museos, hospitales, escuelas, puertos y ciudades.

La bandera y los ataques que recibe



Con pena en el alma, comprobé que desde el pasado 5 de mayo de 2016 el Concejo Deliberante del municipio de Malvinas Argentinas del Gran Buenos Aires, aprobó una insólita ordenanza: resolvió -en una doble torpeza intelectual, que podría tildarse de traición a la patria-, que la bandera wiphala flamee en los establecimientos educativos estatales y privados en el distrito de Malvinas Argentinas, para que generaciones venideras supuestamente descubran que existía otra cultura, reconociendo la preexistencia étnica y cultural de los pueblos originarios. Además, la ordenanza propone colocar todos los 12 de Octubre la bandera a media asta en recordación a los originarios fallecidos en la Conquista de América. LEER  LA NOTA PUBLICADA EN LA PRENSA

La participación inglesa en las guerras de independencia hispanoamericanas

 

La independencia hispanoamericana se explica en parte por la ayuda británica, así Thomas Alexander Cochrane (1775-1860) apoyó el intento de De Miranda en Venezuela con barcos británicos.

La Argentinidad de los Bolivianos

 


Por Patricio Lons y Mónica Nicoliello

A primera vista parece un título que pretende avanzar sobre los hermanos de Bolivia. Pues no es así. Todo lo contrario. Veamos cuáles son las raíces comunes de rioplatenses y bolivianos, los antiguos charquenses.

Ecos confusos de nuestra historia (La Magna Cristiandad en el origen de la Hispanidad)

 Los acontecimientos en la historia argentina e hispanoamericana y en la misma historia de la España contemporánea no son muy claros y no son nada fáciles de dilucidar. Por eso nos enredamos en calificar de buenos o malos a tales o cuales personajes como si el juicio a los que ya no están entre nosotros fuese el motor de análisis en esta ciencia.

 ¡No perdamos el hilo de la madeja por ahí, que terminaremos perdiendo el tiempo y desgastando el cerebro que Dios nos dio! De por sí, es muy difícil ponerse en los zapatos de los actores de momentos pretéritos.

ESPAÑA, su HISTORIA y su PORVENIR. Del heroísmo a la denostación permanente, por Patricio Lons

 


La Leyenda negra con la que la Reforma se ingenió en denigrar la empresa más grande y más noble que conocen los siglos, como fueron el descubrimiento y la conquista, solo tuvo validez en el mercado de los tontos o de los interesados.  A nadie engañó que no quisiera ser engañado.

Somos, pues, no sólo hijos legítimos de los descubridores y conquistadores, sino herederos de su gesta y de la llama de eternidad que ellos transportaron por sobre los mares. …Este es mi homenaje al pueblo que nos dio el ser y nos legó su espiritualidad. ¡Bendito sea!”.

Leer el artículo completa desde acá

…¡Y Verónica limpió su rostro!


La iglesia recuerda que en el camino al Gólgota, el Monte del Calvario, una joven siente compasión por Nuestro Señor quién era atacado por la muchedumbre y le limpia el rostro. A cambio, Cristo le regala su imagen en el paño. Desde entonces, esa mujer es conocida como Verónica, del griego “verdadero rostro”.

Por Patricio Lons

¿ SEPARADOS MEJOR QUE UNIDOS?

Miremos el bosque y no solo el árbol.        

A ver si se entiende de una buena vez,  el separatismo indigenista y los problemas fabricados con estados vecinos. Todos nuestros problemas nacen cuando decidimos inventar nuestros países. Hasta que se inició nuestra secesión de España y con la posterior balcanización de nuestros reinos en nuevos estados entre 1810 y 1824 en la batalla de Ayacucho, nosotros éramos un solo país desde la Patagonia hasta más allá del actual México. Llegábamos hasta Nevada, Texas, California y la Florida y al oeste llegábamos hasta Filipinas con la misma moneda, el Real de a 8 que era la única moneda global, lo que produjo que las economías de India y China fuesen complementarias con la de Hispanoamérica entre los siglos XVI y XVIII. Tan fuerte era nuestra moneda que era la única aceptada en Asia y circuló en ella más allá de nuestras independencias y fue la base del yuan chino y del dólar norteamericano.                             

¿QUE PASÓ REALMENTE EN TUCUMÁN EN 1816? por Patricio Lons

Nuestra independencia es algo curiosa, pues tuvimos una fecha anterior a mediados de 1815 en el llamado Congreso de Oriente, convocado por el general Artigas.  Las actas de este congreso se perdieron y las de la independencia de 1816 se perdieron en 1927.